Actualización de los medios de comunicación de la Asociación

Hola :wave:

En la presentación de la candidatura que realizamos hace un año, varios de los puntos claven eran:

  1. Romper la brecha de edad.
  2. Actualizar las vías de comunicación.

A esto, se han realizado varias políticas como:

  • Trabajar activamente en la newsletter.
  • Migrar redes sociales a plataformas alineadas con los valores de la Asociación.
  • La elaboración de un concurso Python nacional.
  • El acercamiento a institutos, facultades y centros de enseñanza superior para dar charlas.

Evidentemente, no todo el trabajo realizado tiene la misma repercusión y alcance. Tras estos años en la Asociación y evaluando detenidamente qué mecanismos hay, cuáles funcionan y cuáles no, se han visto los siguientes impedimentos:

  • La latencia en las comunicaciones, desde que alguien abre hilo hasta que tiene respuestas.
  • La visibilidad a través de la web. La última actualización de diseño y estilo data de 2022 y solo se ha actualizado para añadir ciertos eventos destacados o posts.
  • El alcance y la difusión de los medios actuales.
  • La presencia en “medios tradicionales”, que es casi inexistente.

En pro de mejorar de manera efectiva las comunicaciones de la Asociación, desde la Junta se lanza la siguiente propuesta. Dicha propuesta pretende resolver gran parte de los puntos presentados anteriormente, si bien es cierto que requiere de colaboración y participación activa de la comunidad para sacarla adelante.

Bienvenido, Discord discord_clyde_dark_gif!

Discord es un servicio de mensajería que incluye tanto chat como salas donde conversar. Quizás se tenga en mente como un servicio de chat de gaming pero ha evolucionado hasta ser una de las aplicaciones de referencia para gestión de comunidades.

Gran parte de la comunidad Python ya está en Discord:

Tras hablar con distintas personas asociadas, comunidades locales y evaluar las necesidades, se considera que esta es la mejor forma de mejorar el alcance de la Asociación.

Características de Discord

Si habéis tenido la oportunidad de participar en la PyConES 2024, ¡seguro conocéis algo del servidor de Discord que se montó! Hay varias características importantes que hacen que destaque sobre otras herramientas:

1. Registro e incorporación

El proceso de registro se puede automatizar al 100%. La incorporación al servidor de Discord iría acompañada de un proceso por el cual el usuario se daría de alta.

  • Si el usuario es miembro de la Asociación, se registraría con el número de persona asociada o con el email de Python España.
  • Si el usuario no es miembro, se registraría con su nombre/apellidos y tendría vía libre para acceder a los canales, temas y tópicos no restringidos.

El proceso de autenticación es extremadamente flexible. Inicialmente permitiría el acceso ilimitado de las personas asociadas, pero se puede extender para acoger a otras comunidades: la PSF, EuroPython Society, etc. Sería tan sencillo como extender el formulario de autenticación.

El proceso de registro va siempre acompañado de una aceptación de las reglas del servidor. En este caso, sería la aceptación del Código de Conducta. Esto protegería el servidor contra abusos y comportamientos no acordes al CdC.

2. Canales de avisos, información general y eventos

Al igual que otras plataformas, Discord tiene la opción de publicar avisos de solo lectura para toda persona que esté en el servidor. Este mecanismo de difusión resulta extremadamente útil para:

  1. Tener toda la información agregada en un único lugar.
  2. Notificar a diversos grupos, roles o usuarios.
  3. Crear comunidad y zonas específicas para poder debatir.

Al igual que ya se estaba haciendo en Telegram, los eventos se pueden publicar automáticamente usando una API específica que provee Discord para ello. Permitiendo incluso hacer publicaciones generales o específicas por comunidad.

Por ejemplo, para la PyConES 2024 la información de los próximos eventos se obtenía directamente de Pretix:

Algo similar se puede hacer con Meetup o cualquier otra plataforma que tenga una API de crawling.

3. Zonas reservadas y de acceso privilegiado

La gestión de roles de Discord es extremadamente potente, permitiendo que distintos usuarios tengan acceso a distintas funcionalidades. Esto permitiría:

  1. Tener zona para personas asociadas.
  2. Tener zona para los distintos grupos de trabajo.
  3. Tener zona para las comunidades locales.

En el servidor de la PyConES 2024 hay +13 roles, que permitían diferenciar entre organización, moderadores, ponentes, asistentes, patrocinadores, entre otros. Los roles se pueden combinar, así como sus permisos.

4. Crear comunidad

Discord a fin de cuentas es la herramienta ideal para crear comunidad. Junto con todas las características anteriores, tiene todo el potencial de generar interacción. Tiene función de foro, en donde la gente puede plasmar sus dudas, proyectos o trabajos y el resto del servidor, colaborar.

Tener una mayor comunidad no implica solo crecer en personas asociadas. Implica acercar la Asociación a la gente, hacerla más atractiva generando espacios seguros en donde hablar, introducirse y preguntar. Implica trabajar en la prosperidad de la Asociación:

Desde la Asociación hay muchas ideas y proyectos a poner en marcha. Pero muchas veces falta gente para llevarlos a cabo. Tendiendo puentes y llevando la Asociación al siguiente nivel en difusión permitirá que nueva gente se interese, acceda y participe.

Por otra parte, tener un lugar centralizado de acceso e información permite que las comunidades locales se acojan al servidor, que la nueva gente que esté interesada en las actividades que se realizan a nivel nacional tengan sitios donde preguntar, acceder e informarse.

image

En el servidor de Python en Español hay una zona dedicada a construir y montar nuevas comunidades que son las que acaban sosteniendo la actividad del día a día de la Asociación.

Próximos pasos

Desde la Junta se empezará a trabajar y montar el servidor de Discord con todas las características que se han mencionado anteriormente, esto es:

  • Canales iniciales.
  • Zona Asociadas.
  • Canal de avisos.
  • Código de Conducta.
  • Registro.

Hacen falta personas que ayuden a montar el servidor. En particular, gente para ir montando canales, roles, permisos, el bot de registro, etc.

Actualización de la web

La página web se tiene que actualizar acorde con las nuevas vías de comunicación. La mayor parte de la gente encuentra la Asociación a través de la web, pero el tiempo que pasan en la página es menor de 1 minuto.

Para fomentar la participación de la gente, tanto Discord como la web se tendrían que lanzar y actualizar casi de forma simultánea. Hace falta gente para darle un lavado de cara a la web, actualizar sus contenidos y hacerla más atractiva a la nueva gente que entra.

¿Qué pasa con el resto de herramientas?

Ahora mismo existen varias herramientas de difusión de la Asociación: Telegram, Discourse y la newsletter (obviando RR.SS). Con la llegada de Discord el plan no es desecharlas, tanto por su valor histórico como de comodidad, sino vincularlas.

La newsletter seguirá manteniéndose activa por el GT de comunicación. Se insta a asociadas y comunidades locales que añadan contendio :hugs:

Tanto Telegram como Discourse seguirán funcionando y a pleno rendimiento. Para evitar la duplicidad de trabajo, se hará uso de los conocidos “bridges”. Un bridge no es sino una aplicación que enlaza dos plataformas. De esta manera, los mensajes que se envíen a través de Telegram aparecerán en Discord y viceversa. De cara a Discourse, sería similar: los temas que se publiquen en Discourse se publicarán en Discord, y viceversa.

A medida que pase el tiempo se evaluará el uso de cada herramienta, siendo la propia Asociación la que decida cómo proseguir: si migrar enteramente a Discord, cerrar ciertas herramientas o mantener la coexistencia de todas.

¿Por qué Discord? ¿Y una alternativa open-source?

Los motivos por los que se propone Discord son varios:

  1. Facilidad de uso y acceso.
  2. Implantación dentro de la comunidad Python, y dentro de las comunidades software en general.
  3. Alcance y difusión, conocimiento de la herramienta.
  4. Soporte nativo multiplataforma.
  5. Simplicidad de uso y configuración.

Se han evaluado diversas alternativas, tanto open-source como no, como Slack, Zullip, etc. Se han descartado por varios motivos, bien sea por precio como por mantenibilidad, usabilidad e implantación. El uso de Discord es gratuito (con opciones de mejorar el servidor y ganar beneficios).

Potenciales contras

  1. El desarrollo inicial. Poner a punto un servidor de Discord y que todo funcione es complejo. Requiere de tiempo y pruebas.
  2. Los puentes. Existen multitud de opciones en Internet para hacer puentes entre plataformas. Su configuración no obstante puede ser compleja o costosa.
  3. La moderación. Si todo evoluciona según lo previsto, el alcance del servidor puede llegar a ser órdenes de magnitud superior al actual. La moderación se ha llevado a cabo por la Junta a través de Discourse, aunque la cantidad de mensajes es mínima. En caso de necesitar moderadores, se buscaría dentro de la propia gente del servidor (de confianza) o se buscaría un servicio de moderación.

¡Desde la Junta confíamos que esta medida sea acogida de buen agrado! Contamos con vuestra ayuda y colaboración, trabajemos en un Python España para los próximos años :rocket:.

Cualquier comentario, idea o sugerencia es más que bienvenido en los comentarios :point_down:

1 me gusta